La comunicación No verbal

Caricatura de un hombre y una mujer en forma de conversacion muy amorosa, pero los glifos estan en blanco.

Gran parte de nuestra comunicación pertenece al universo de lo no verbal, constantemente estamos recibiendo información de distintas fuentes, todos los días y en todo momento; nos encontramos recibiendo miles de mensajes verbales y no verbales, tales como una mirada de aprobación, de desaprobación, un guiño, gestos, posturas, artefactos de estatus, una sonrisa, una palmada en la espalda, el tono de voz, entre otros tantos que podemos identificar con tan solo echar un vistazo a nuestro alrededor. La forma en la que nos expresamos de algo muchas veces va acompañada de elementos que soportan el mensaje que queremos transmitir, como la manera en la que movemos las manos, elevamos o regulamos el tono de voz y gesticulamos para darnos a entender.

Las expresiones universalmente compartidas entre las distintas culturas del mundo, son la felicidad, la tristeza, el enojo y el miedo. Aquí y en el otro polo del planeta, estas expresiones tienen el mismo significado.

Para conocer aquellos elementos que componen la comunicación no verbal, aquí mencionamos algunos de ellos que nos permiten separarlos e identificarlos de manera más especializada.

La postura y el lenguaje corporal

Clarifican el mensaje de manera casi inequívoca, naturalmente depende también mucho de quien está al otro lado del mensaje y la interpretación que se le da al mensaje mismo. Algunos ejemplos es el llevarnos las manos a la cintura, o mover el pie de arriba a abajo en señal de espera, o simplemente cruzarnos de brazos o inclinar la cabeza.

Proxémica

Es aquella que se refiere al espacio personal y la distancia entre nosotros y los demás, y esto depende de muchas cosas como el nivel de confianza, la situación en la que nos encontramos y las costumbres del lugar, entre otros tantos factores.

La mirada

Otro elemento para enviar mensajes de amor, odio, aprobación, seducción, complicidad, compasión, ¡de casi todo!, pues bien dicen que los ojos son la ventana del alma, existe un gran número de mensajes que este pequeño par pueden expresar.

La apariencia

Nos permite identificar quién es el doctor en un hospital, quienes son los enfermeros y las enfermeras; quién es el policía o el guardia, el novio o la novia, el carnicero, el personal de limpieza, y no solamente la profesión, también el graduado, el bebé o la bebita, el relajado o el formal, en fín la apariencia también es una manera muy clara de comunicar.

La comunicación artefactual

Es el tipo de comunicación que está relacionada con los objetos, como el anillo de los casados, el reloj para comunicarnos el tiempo, pero que también en algunos escenarios para comunicar estatus, el protector adornado del celular, los uniformes, el casco del ingeniero, el gorro del chef, entre la infinidad de objetos animados e inanimados que nos ayudan a transmitir un mensaje.

La paralingüística

Que trata de todo lo que está relacionado con la manera en la que hablamos y utilizamos la voz para expresar algo en particular, y dependiendo del tono de voz, la inflexión, el tempo que utilizamos, y la modulación que entre otros elementos nos otorga una flexibilidad gigantesca para poder comunicarnos y que representa la gran parte de nuestra comunicación cotidiana.

En fin, nos encontramos sumergidos en un mar de mensajes que nos ayuda a darnos una idea del mundo que nos rodea y de la información que nos es útil para darle significado a nuestro entorno e interpretar aquello y a aquellos con los que tenemos contacto.