La Resiliencia en breve

Perro en el aire mientras da un brinco y las patas se le flexionan.

La resiliencia nos sirve para salir adelante frente a situaciones difíciles en nuestras vidas, aquí te decimos cómo obtenerla y sobre todo, practicarla.

La resiliencia es un conjunto habilidades psicológicas con las que la gente puede manejar las crisis personales, como resultado de situaciones tales como el desempleo, la bancarrota, problemas con las relaciones, enfermedades, pérdida de seres queridos, entre otras experiencias dolorosas y difíciles, el concepto de resiliencia nos ayuda a adaptarnos al cambio y nos permite salir fortalecidos de la experiencia.

El concepto de resiliencia viene de la física de materiales, y tiene que ver con la elasticidad, la capacidad que tienen los materiales de regresar a su estado original después de someterse al estrés o a fuerzas externas que apliquen presión sobre el material para deformarlo, en pocas palabras la resiliencia es la capacidad que tiene el material de deformarse y regresar a su forma original sin romperse o permanecer deformado, algo así como estirar una liga o comprimir un resorte.

La buena noticia es que la resiliencia se puede aprender, y el primer paso para dominarla es conocerse bien a uno mismo y aceptarse tal cual se és. Todos podemos desarrollar esta habilidad, para algunos quizá sea más fácil que para otros, pero no imposible, al final todo depende de uno, el papel del psicólogo en este proceso tiene muchas aristas pero la principal es dar soporte al paciente para poder implementar de manera exitosa esta estrategia en su vida..

La resiliencia es un proceso activo que se adquiere y se practica de por vida, es la creación y mantenimiento de nuevos patrones de pensamientos, de actitudes, y comportamientos, que tienen como objetivo influir básicamente sobre nuestra actitud; fortalecerlo es cuestión de repetirlo e integrarlo en nuestra psicología.